¿Qué son los trastornos del movimiento?

Jun 9, 2022 | Trastornos del movimiento | 2 Comentarios

No todas las personas conocen en qué consisten los trastornos del movimiento, a pesar de que se estima que hay millones de personas que sufren este tipo de padecimientos. Por este motivo, es necesario descubrir qué son los trastornos del movimiento.

¿Te gustaría identificar cuáles son las causas, los síntomas y el tratamiento de los trastornos del movimiento? ¡Quédate a leer nuestro post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

¿Qué son los trastornos del movimiento?

Los trastornos del movimiento son enfermedades neurológicas que provocan espasmos, sacudidas o temblores involuntarios que pueden afectar a diferentes partes del cuerpo del individuo. Como resultado, la realización de sus tareas cotidianas se volverá mucho más compleja y su bienestar se verá condicionado.

Dentro de los trastornos del movimiento podemos encontrar el Parkinson, la distonía, la ataxia, el temblor esencial o el síndrome de Tourette, entre otros.

¿Cuáles son las causas de los trastornos del movimiento?

Dado que los trastornos del movimiento se corresponden con padecimientos neurológicos, la principal causa de esta patología consiste en la existencia de un daño o lesión en un área concreta del cerebro.

De este modo, la aparición de los trastornos del movimiento puede venir determinada por componentes genéticos, por padecimientos crónicos, por un derrame cerebral, por una infección, por el consumo excesivo de alcohol y drogas e incluso a raíz del estrés.

¿Cuáles son los síntomas de estos padecimientos?

En función del trastorno del movimiento que se padezca, se experimentarán unos síntomas u otros. No obstante hay una serie de indicativos comunes que pueden alertarnos de la existencia de dicha problemática.

En este sentido, es habitual que algunos de nuestros músculos realicen movimientos de forma inconsciente, apreciando estos espasmos en las extremidades, la cabeza, el rostro o el pecho, principalmente.

Asimismo, hay personas que notan dificultad para caminar y sienten debilidad en la musculatura.

¿Cuál es el tratamiento de los trastornos del movimiento?

Finalmente, para tener un conocimiento profundo sobre los trastornos del movimiento, no podíamos olvidarnos de mencionar cuáles son sus alternativas de tratamiento.

Por consiguiente, la primera actuación que se desarrolla en los pacientes es la suministración de fármacos que ayuden a minimizar y controlar las sacudidas que tienen lugar en su cuerpo, a la vez que se recomienda la práctica de ejercicio para no perder musculatura y tener una buena alimentación.

Igualmente, el uso de electrodos para estimular determinadas áreas del cerebro también ha demostrado tener buenos resultados en algunos individuos que cuentan con esta enfermedad.

Además, también es necesario hablar de la radiocirugía, una alternativa bastante exitosa en algunas afecciones del sistema nervioso, como el Parkinson.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre qué son los trastornos del movimiento, es necesario acudir a un médico experto en esta disciplina tras observar posibles síntomas, con el objetivo de poder actuar rápidamente y recuperar nuestra calidad de vida.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una gran experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con notables conocimientos en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Además, es considerado como uno de los mejores especialistas en la realización de intervenciones quirúrgicas para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas de la columna.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en la Ciudad de México llamando al 55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra web.

2 Comentarios

  1. Jose luis castro lopez

    Buen dia me gustaria saber el costo de una consulta , padezco de espasmo hemifacial

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *