¿Cuáles son las funciones del hipocampo?

Sep 7, 2022 | Sistema nervioso | 14 Comentarios

El cerebro es uno de los órganos más complejos y más importantes del cuerpo humano, por lo que se han llevado a cabo numerosas investigaciones para conocer su estructura y su composición. Por este motivo, es necesario descubrir cuáles son las funciones del hipocampo y cuál su relación con el cerebro.

¿Te gustaría identificar qué es y para qué sirve el hipocampo? ¡Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

¿Qué es el hipocampo y dónde se encuentra?

El hipocampo es una estructura cerebral que se encuentra en el lóbulo temporal, por lo que forma parte del sistema límbico. Su nombre proviene de la unión de los términos griegos «hippos» y «kampos», que significan respectivamente «caballo» y «monstruo», debido a su similitud con un caballito de mar.

Su forma curvada hace que se relacione con el hipotálamo y la amígdala, convirtiéndose en una región muy relevante de nuestro organismo, dado que está ampliamente relacionado con la memoria, los recuerdos y la ubicación espacial.

¿Cuáles son las funciones del hipocampo?

Una de las principales funciones del hipocampo consiste en la generación y recuperación de recuerdos, por lo que interfiere en nuestro aprendizaje, ayudándonos a consolidar los conocimientos que vamos adquiriendo.

Asimismo, el hipocampo actúa sobre nuestra memoria, particularmente, sobre la memoria no declarativa. Es decir, la encargada de evocar de forma consiente una determinada información o un recuerdo concreto (por ejemplo, el día de nuestra boda). Sin embargo, aquí no se incluye la memoria que interfiere sobre nuestros movimientos o nuestras destrezas motoras (por ejemplo, andar en bicicleta).

También podemos resaltar que el hipocampo está implicado en las emociones, debido a que nos genera un sentimiento agradable o triste en función del recuerdo que rememoremos.

Por otro lado, el hipocampo interfiere en nuestra percepción del espacio, ya que participa en la manera que vemos los objetos y la distancia a la que se encuentran.

¿Qué enfermedades afectan al hipocampo?

La aparición de una patología en el hipocampo puede afectar de forma considerable al bienestar del paciente. Así, el Alzheimer se posiciona como el padecimiento más frecuente capaz de dañar a dicha región cerebral, provocando pérdidas de memoria y desorientación.

Igualmente, otras enfermedades que se relacionan con una lesión en el hipocampo son la epilepsia, la esquizofrenia, la amnesia global transitoria y el trastorno del estrés postraumático.

¿Cómo podemos cuidar nuestro hipocampo?

Finalmente, para conocer en profundidad al hipocampo, no podíamos olvidarnos de mencionar las actuaciones que debemos desarrollar para cuidar esta estructura del cerebro.

En este sentido, se ha comprobado que la mejor manera de generar nuevas neuronas en el hipocampo es a través de la realización de deporte.

También es apropiado controlar nuestros niveles de estrés, ayudando así a expandir sustancialmente el volumen del hipocampo y, por supuesto, es esencial mantener nuestro cerebro activo, realizando ejercicios de memoria y desarrollando actividades que estimulen todo el conjunto cerebral.

Por todo ello, se llega a la conclusión de que debemos evitar el sedentarismo y la obesidad, minimizar la ingesta de azúcares y alimentos ultra procesados y practicar diferentes hobbies o tareas.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre qué es y cuáles son las funciones del hipocampo, es fundamental mantener un estilo de vida saludable que nos permita tener un cerebro sano y, así, poder disfrutar de una buena calidad de vida durante el mayor número de años posible.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano en Ciudad de México y egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una notable experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con grandes conocimientos en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Además, es considerado como uno de los mejores especialistas en la realización de intervenciones quirúrgicas para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas que inciden sobre la columna vertebral.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en la Ciudad de México llamando al  55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra página web. ¡Te esperamos!

14 Comentarios

  1. Natalia

    B.tardes.estoy buscando consulta.

    Responder
  2. Carolina Medina

    Buenos días cuando llega mi ciclo menstrual me afecta mucho y cambio de humor afecta negativamente igualmente me da fuertes dolores de cabeza en la parte izquierda del cerebro.
    caromedina2710@gmail.com

    Responder
  3. Jhiancarla Andrade Bracamonte

    Buenas noches, una consulta. Sufro de epilepsia y estoy medicada con ácido valproico pero este medicamento me está provocando acné, alteraciones en mi periodo y aumento de peso, también sufro de fallas en la memoria, desorientación, ansiedad y episodios con ataques de pánico. Que puedo hacer con todo esto?

    Responder
  4. Carol Perry

    Gracias por compartir esta información. Me ha servido para liberar memorias traumaticas enmis hijos y mis clientes Ezpiritiales

    Responder
  5. Carol Perry

    Muchas gracias por compartir esta información me ha servido para sanar el hipocampo cerebral de mis hijos y mis clientes

    Responder
  6. Sergio Figueroa Mendieta

    Puede tratar un padecimiento de agresividad extrema

    Responder
  7. Juan Felipe Naranjo Beltrán

    Muy útil éste artículo sobre el Hipocampo. Felicitaciones que gran trabajo!!!.

    Responder
  8. ADRIANA MARÍA VILLADA RODRIGUEZ

    Me diagnosticaron de epilepsia a los 22 años, ahora tengo 55 años.. Durante los 33 años seguidos me ka controlaron con carbamazepina 200mg..apenas este año me la cambiaron por LEVITERACETAM de 500mg..3 pastilla diaras.. Estoy preocupada porque me desconecto muy seguido con mi presente.. Sin convulsiones.. 1 a 3 minutos con escalas de media hora.. Prácticamente no recuerdo nada y vuelvo a mi realidad sin mareos y normal.. Sin dolores de cabeza.. Anteriormente las convulsiones me daban de noche.. 1 o 2 al mes.. Estoy perdiendo mi realidad.. No recuerdo nada y vuelvo tranquila.. Ya no cambio de color.. Me ponía negra.. Mi mamá lloraba mucho.. Ahora mis amigos me dicen que me quedo con la mirada fija y sin moverme para nada, ni cambio de color.. Me dan de día.. 2 o 3 veces por semana.. Aumentaron!!! No se que hacer..también me diagnosticaron acnea y simcope del corazón dormido 😴….apenas hace 5 años para acá.. Necesito saber que me esta pasando y porqué me sumentaron estas crisis con 1500mg diarios de LEVITERACETAM . Antes solo tomaba 200mg de carbamazepina Y SOLO CONVULCIONABA 1 O 2 VECES AL MES????

    Responder
  9. JOSE ECHAVEZ VALVERDE

    BUENOS DIAS.- QUISIERA UNA CITA CON EL DR. GUSTAVO AGUADO .- SOY DE PROVINCIA.- DE LERDO, DGO.- DESEARIA FUERA PRESENCIAL.- SOMOS 2 PERSONAS .- MI ESPOSA Y UN SERVIDOR.- GRACIAS.- OJALA LA PROGRAMARFA PARA AGOSTO. GRACIAS DE ANTEMANO

    Responder
  10. Samuel Acosta

    Hola. ¿Qué consecuencias puede traer la intervención del hipocampo derecho?

    Responder
  11. servando suarez

    Gracias por la información

    Responder
  12. Martin González

    Que es una neurona, su función y su estructura.

    Responder
  13. CARLOS ERNESTO BOLAÑOS

    me agrada la Neuro psiicologia

    Responder
  14. Emilio Martinez

    Excelente información Emilio Martinez Coraspe. Caracas – Venezuela.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Los Beneficios de Aprender Idiomas - Academia de la Hoz - […] al crecimiento de varias áreas del cerebro, como, por ejemplo, el hipocampo, zona que se ocupa de la […]
  2. Actividad 13/02/2023 – Diario TIC Juana mari - […] que conseguimos con esta clase fue usar el hipocampo, mediante las dos definiciones que nos dictó el profesor, las…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *