Parkinson: síntomas, causas y tratamiento

Ago 22, 2022 | Trastornos del movimiento | 0 Comentarios

La enfermedad de Parkinson es un padecimiento que incide principalmente sobre la motricidad, afectando a un gran número de individuos, especialmente, a las personas de mayor edad. Por este motivo, es necesario conocer en qué consiste el Parkinson y cuál es su tratamiento.

¿Te gustaría identificar las causas y los síntomas del Parkinson? ¡Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

El Parkinson es un padecimiento que afecta a determinadas regiones del cerebro, teniendo lugar una muerte progresiva de neuronas y neurotransmisores que se encargan de la realización de movimientos voluntarios y controlados.

Después del Alzheimer, el Parkinson se sitúa como una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes, y, debido a la incapacidad progresiva que provoca, puede interferir gravemente sobre la calidad de vida de las personas que lo sufren.

El diagnóstico de esta patología es fundamentalmente clínico, analizando los síntomas y la información aportada por el paciente. Igualmente, se examinarán los reflejos del individuo y, en ocasiones, se podrá someter a una tomografía axial computerizada o una resonancia magnética cerebral.

Causas de esta enfermedad

El Parkinson aparece cuando empiezan a destruirse estructuras cerebrales subcortiales, las cuales están relacionadas con la producción de dopamina, dificultando varias funciones cognitivas y motoras. Sin embargo, se desconoce el origen de este desorden crónico y degenerativo.

Sí que podemos determinar que el Parkinson tiene un cierto componente genético, ya que numerosas personas que han sido diagnosticadas con esta patología contaban con familiares cercanos que también habían sufrido dicho trastorno. Asimismo, los individuos que manifiestan la enfermedad suelen contar con más de 60 años y, los hombres, son más propensos a desarrollarla.

Por otro lado, hay estudios que han demostrado que la exposición regular a herbicidas y pesticidas es un factor de riesgo para este padecimiento.

Síntomas del Parkinson

El Parkinson implica un deterioro progresivo de ciertas funciones cerebrales, especialmente, las que están relacionadas con el movimiento. Por ello, el primer indicio que podemos observar de esta patología es el temblor incontrolado de nuestras manos, llegando también a aparecer en las piernas o la cabeza.

Igualmente, muchos pacientes experimentan rigidez muscular, limitándose su flexibilidad y encontrando problemas para caminar. También podemos mencionar la lentitud para realizar movimientos, siendo imposible realizar tareas manuales sencillas y resultando complejo incorporarnos.

En un estado más avanzado, los individuos notarán dificultad para tragar y masticar, sufrirán trastornos del sueño e incontinencia, perderán expresividad en el rostro y capacidad para percibir los olores.

Tratamiento del Parkinson

Finalmente, para conocer en profundidad en qué consiste el Parkinson, no podíamos olvidarnos de mencionar su tratamiento.

En este sentido, primero se suministrarán fármacos al paciente para incrementar la concentración de dopamina y, así, conseguir reducir los movimientos involuntarios del paciente, junto con el resto de sintomatología.

No obstante, en aquellas personas en las que la enfermedad sigue avanzando y los medicamentos comienzan a mostrar una pérdida de efectividad, podrán someterse a una intervención quirúrgica, si sus circunstancias particulares así lo permite, tratando de actuar sobre las regiones dañadas del cerebro.

De igual forma, durante el tratamiento del paciente se recomienda la rehabilitación, con la finalidad de mejorar el tono muscular y mantener la musculatura fuerte y sana.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre la enfermedad de Parkinson, es importante ponernos en manos de profesionales si creemos que podemos padecer este padecimiento, ya que solo así podremos reducir o mitigar sus síntomas y disfrutar de una mejor calidad de vida.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano en Ciudad de México y egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una notable experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con grandes conocimientos en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Además, es considerado como uno de los mejores especialistas en la realización de intervenciones quirúrgicas para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas que inciden sobre la columna vertebral.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en la Ciudad de México llamando al 55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra página web. ¡Te esperamos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *