La epilepsia es un padecimiento crónico recurrente que tiene causas distintas y afecta a 2 por ciento de la población mexicana, por lo que se calcula que existen 2.5 millones de pacientes epilépticos en el país.
Aunque la enfermedad puede presentarse a cualquier edad, los picos de incidencia están entre 0 y 2 años y después de los 65, y las causas son diferentes entre niños, adultos y adultos mayores, además de que su causa es multifactorial y son innumerables las formas en que se presenta; de ahí la importancia de la historia clínica y del abordaje del neurólogo para ver si es o no una crisis epiléptica.
![neurologist_3 [Convertido]](https://neurofuncional.mx/wp-content/uploads/2023/04/neurologist_3-Convertido-scaled.jpg)
Por suerte, se ha avanzado mucho para ayudar en el día a día a las personas que padecen esta enfermedad mediante nueva tecnología y aplicaciones. Y a todo esto se le suma la implementación de la inteligencia artificial de la que tanto se esta escuchando en la actualidad.
Existen varias tecnologías que pueden ayudar en el control de la epilepsia, a continuación se mencionan algunas:
- Dispositivos de alerta: estos dispositivos pueden ayudar a prevenir lesiones y accidentes en personas con epilepsia. Pueden ser dispositivos portátiles que se usan en la muñeca o en el cinturón y que emiten una alarma cuando se detecta una convulsión.
- Monitores de electroencefalograma (EEG): estos monitores registran la actividad eléctrica del cerebro y pueden ayudar a detectar convulsiones nocturnas. Los datos pueden ser enviados a un médico para su análisis.
- Estimuladores del nervio vago (ENV): los ENV son dispositivos implantables que envían señales eléctricas al nervio vago, lo que puede reducir la frecuencia y la intensidad de las convulsiones.
- Dispositivos de estimulación cerebral profunda (DBS): los DBS son dispositivos implantables que envían señales eléctricas a una parte específica del cerebro para reducir la actividad que desencadena las convulsiones.
- Aplicaciones móviles: existen aplicaciones móviles que pueden ayudar a las personas con epilepsia a llevar un registro de sus convulsiones, medicamentos y citas médicas. Algunas aplicaciones también pueden enviar alertas a familiares o amigos en caso de una convulsión.
Es importante recordar que estas tecnologías no son una cura para la epilepsia, sino que pueden ayudar en el manejo de los síntomas. Es importante trabajar con un médico especialista en epilepsia para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento para cada persona.
A continuación, hemos seleccionado unos dispositivos y aplicaciones que puede que te interesen.

Pulseras para detectar crisis epilépticas
Este dispositivo es uno de los pocos que están aprobados por la FDA americana, que regula el uso de dispositivos médicos. Se trata de un wearable con apariencia de smartwatch que se puede ajustar a la muñeca o al tobillo y que tiene la capacidad de detectar las crisis epilépticas a través de la medición de la actividad electrodérmica del usuario.
Para ello, cuenta con un sensor electrodérmico, un giroscopio, un acelerómetro y un termómetro, que pueden detectar de forma conjunta los síntomas fisiológicos a través del pulso; en el momento en que el dispositivo detecta una actividad anormal, envía una señal de alarma a las personas de apoyo al paciente para que acudan a prestarle ayuda, e impedir o mitigar los efectos de la crisis.
Auriculares para evaluar el riesgo de crisis epilépticas
Mjn-SERAS es un producto sanitario que envía una señal de aviso, tanto al paciente como a sus contactos de confianza, cuando el riesgo de crisis de epilepsia es elevado. El mjn-SERAS registra la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real mediante un canal auditivo hecho a medida, que queda alojado de forma discreta detrás de la oreja.
El algoritmo de inteligencia artificial que utiliza permite ajustar los parámetros a cada usuario en función de la intensidad de las crisis. Esta solución funciona con una app específica para Android y ofrece unos resultados del 96% de sensibilidad y 94% de especificidad.

Apps específicas para personas epilépticas
No obstante, además de estos dispositivos se han diseñado aplicaciones móviles específicas para esta enfermedad.

Esta app, disponible solo para iOS, está pensada para avisar a varias personas de confianza cuando el paciente sufre una crisis epiléptica. SeizAlarm detecta las convulsiones o las frecuencias cardíacas sospechosas en personas que sufren epilepsia y otros trastornos convulsivos. Dispone de un sistema que captura la ubicación y la envía a los contactos para que el paciente pueda ser localizado con facilidad.

Control Diario de Epilepsia.
Esta solución tiene como objetivo realizar un seguimiento de la enfermedad para que queden registrados datos como la fecha, la hora de la crisis, una alarma para tomar la medicación, etc. Además, envía una notificación y la ubicación del paciente cuando éste sufre un ataque. Está disponible para Android.

Esta app funciona a través del smartwatch de Apple y forma parte de un estudio de investigación en el que participan investigadores del Hospital Johns Hopkins. La app registra y ofrece al paciente información sobre sus ataques, medicamentos y efectos paralelos, y al mismo tiempo ofrece información al centro hospitalario para continuar con el desarrollo de tratamientos más eficaces para combatirla.
Buenas noches, que precio tiene el mjn-serás y el seizalarm. Y como se pueden adquirir.
Que precio tiene?
Hola buenas tardes quisiera saber acerca de su pulsera para personas con epilepsia