Muchas personas que sufren neuralgia ven condicionada su vida ante los dolores y el malestar característico de su sintomatología. Por ello, es importante conocer en qué consiste este padecimiento, cuáles son sus causas y cómo podemos ponerle fin.
¿Te gustaría obtener una información completa sobre la neuralgia? ¡Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!
¿Qué es la neuralgia?
La neuralgia es una inflamación, lesión o daño que se produce en un nervio, teniendo como principal consecuencia un dolor muy notable en la cara, el cráneo o el cuello.
Entre los principales tipos de neuralgias encontramos la neuralgia postherpética, la cual tiene lugar tras un brote de herpes zóster, y la neuralgia del trigénimo, que se caracteriza por un intenso pinchazo o calambre en un área facial.
Cabe resaltar que la neuralgia es una de las enfermedades del sistema nervioso más frecuente entre los pacientes.
¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia?
Para poder conocer si padecemos una neuralgia es necesario saber identificar sus síntomas. Así, entre los indicativos más evidentes de esta patología encontramos la presencia de un dolor agudo en la zona del nervio afectado.
Además, este malestar se puede ver intensificado si tocamos cerca del nervio o si realizamos movimientos que implican una actuación por parte de dicho nervio como, por ejemplo, masticar, hablar, reír, comer o ejecutar cualquier otra actividad básica del día a día.
Por otro lado, en muchas ocasiones, el dolor de la neuralgia se asemeja a una descarga eléctrica o punzada.
¿Cuáles son las causas de esta patología?
El origen de la neuralgia suele ser desconocido pero, sin embargo, existen factores que han demostrado influir de forma significativa en la aparición de esta afección.
De este modo, entre sus posibles causas encontramos una infección en el nervio, el herpes zóster, la diabetes, los traumatismos, la presión originada por un hueso, un vaso sanguíneo o un tumor, las enfermedades renales crónicas, el envejecimiento o la esclerosis múltiple.
¿Cuál es el tratamiento de la neuralgia?
Finalmente, para conocer toda la información posible sobre la neuralgia, no podíamos olvidarnos de mencionar cuáles son las opciones posibles para tratar esta patología.
Una de las medidas iniciales que se realizan para reducir el dolor que experimentan los pacientes con neuralgia es suministrar medicamentos anticonvulsionantes junto con analgésicos, reduciendo progresivamente la dosis establecida hasta que se pueda suspender con totalidad.
En el caso de que esta actuación no fuera del todo eficaz, se puede llevar a cabo una cirugía con la intención de dañar la raíz del nervio afectado y eliminar el dolor o reubicar y extirpar los elementos que están presionando dicho nervio.
Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México
Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre los síntomas, las causas y el tratamiento de la neuralgia, es fundamental ponerse en manos de un profesional especializado en neurocirugía desde el primer momento en el que se percibe la posibilidad de estar sufriendo este padecimiento.
El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la neurocirugía y tiene profundos conocimientos para resolver enfermedades vinculadas al sistema nervioso.
Igualmente, es considerado un gran especialista para realizar intervenciones quirúrgicas con el objetivo de tratar patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas de la columna vertebral.
Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en Ciudad de México llamando al 5521553851 / 5591555867 o mediante nuestra web.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks