Lumbociatalgia: síntomas, causas y tratamiento

Jun 22, 2021 | Columna vertebral | 9 Comentarios

La lumbociatalgia es una patología muy frecuente que cada vez presentan más individuos, convirtiéndose en uno de los principales motivos de absentismo laboral. Por ello, es importante conocer cuáles son los síntomas, las causas y el tratamiento de la lumbociatalgia para poder recuperar nuestra calidad de vida.

¿Te gustaría identificar en qué consiste la lumbociatalgia y cómo poder prevenir esta problemática? Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación.

¿Qué es la lumbociatalgia?

La lumbociatalgia corresponde al dolor que se produce en la zona baja de la espalda que tiende a irradiarse hacia el glúteo, la cadera y las piernas. Este malestar recorre el trayecto del nervio ciático y puede llegar a ocasionar limitaciones funcionales.

Cabe destacar que este padecimiento suele evidenciarse, principalmente, en un lado del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la lumbociatalgia?

El signo más evidente de la presencia de esta problemática es la existencia de un dolor continuo en la zona lumbar de la columna, trasladándose hasta la extremidad inferior.

Esta tipología de malestar es punzante, llegando el individuo a poder sentir una sensación de quemazón, pinchazo o calambres.

Los síntomas pueden verse intensificados al realizar acciones como toser, agacharnos o permanecer sentados durante un periodo de tiempo elevado.

Algunos de los pacientes de lumbociatalgia comienzan a cojear y caminar ladeando la columna hacia el lado contrario en el que se siente el dolor, debido a que el movimiento también incrementa la angustia.

¿Cuáles son las causas de esta patología?

La causa más frecuente por la que se produce una lumbociatalgia es la compresión que sufre la raíz nerviosa ante la existencia de una hernia de disco.

Del mismo modo, encontramos algunas causas mecánicas como las malos hábitos posturales y la realización de determinados movimientos repetitivos.

Por otro lado, existen factores que pueden incidir en la aparición de esta patología como el sedentarismo, el sobrepeso, la falta de ejercicio físico, la presencia de contracturas musculares prolongadas y la diabetes, entre otros.

Algunos trabajos donde tenemos que ejecutar numerosos giros de espalda, cargar objetos pesados o conducir numerosas horas al día también promueven la lumbociatalgia.

¿Cuál es el tratamiento de la lumbociatalgia?

Para tratar la lumbiociatalgia se establece como objetivo minimizar y hacer desaparecer el dolor que produce en el paciente.

Así, se ofrecerán pautas al individuo para que corrija sus malas prácticas posturales y evitar que la patología siga empeorando. Además, se ofrecerá un tratamiento farmacológico que permita disminuir el malestar.

Finalmente, se puede optar por un tratamiento mediante cirugía en los casos más graves para resolver la posible hernia discal o cualquier otro padecimiento que esté dando lugar a la lumbociatalgia.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto Neurocirujano en la Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo, es esencial cuidar de nuestra columna vertebral y adoptar hábitos saludables que nos permitan evitar la aparición de problemas en nuestra columna, los cuales siempre van acompañados de consecuencias negativas y dificultades para desarrollar nuestras actividades diarias.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico Neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una gran experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con amplios conocimientos para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Igualmente, es considerado un experto para tratar quirúrgicamente diferentes patologías como la Epilepsia, los tumores cerebrales, las enfermedades vasculares cerebrales y los trastornos del movimiento como el Parkinson, entre muchas otras.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el doctor en la Ciudad de México a través del número +55 91 55 58 67 o mediante este enlace.

9 Comentarios

  1. Maria Graciela Pineda Fernández

    Muy interesante todo lo referente a la lumbociatica desde Chile

    Responder
  2. Alberto Berrocal

    Dr. Cordiales saludos … este padecimiento lo tengo casi 8 años y me hecho RX … Tomografía y resonancia y según resultados los Dres.dicen q tengo q operarme …voy quedar bien o existe otro método… Gracias

    Responder
  3. Alberto berrocal

    Buenas tardes … este padecimiento lo tengo casi 8 años y me han hecho examenes de Rx, tomografia y resonancia … y segun el Dr. Dice q requiero operacion … digame si voy a quedar bien con la ooeracion y si existe otro metodo alterno q no sea bisturi … gracias

    Responder
  4. Carmen

    Buenas ,como puedo aliviar el dolor dela lumboceatica, debo Acer algo ,aparte de los analgésicos ,lleno ya un mes y estoy desesperada ,gracias de antemano

    Responder
  5. Denis

    Gracias por este artículo, describe todo mis males, el doctor me describió todos mis problemas lumbares como lumbociatalgia, sin embargo entre los medicamentos tsmbien me mando dioscemina hesperidina. No entendí porq este medicamento?

    Responder
  6. Cesar Acosta

    Estoy en Ecuador te puedo Doctor cosultar con video conferencia

    Responder
  7. Teresa CAntero

    Gracias

    Responder
  8. Cesar Alberto Bahena Rodriguez

    Como cuanto sale una operacion de lumbociatalgia izquierda, ya no aguanta el dolor mi mama, es una persona de 66 años de edad pero los dolores que le dan son muy fuertes

    Responder
  9. JOEL CRUCES LÓPEZ

    Buenas noches Dr. Tengo ése problema creo que es lumbociatalgia hace algonos años digamos 3 me dió en el lado izquierdo y se me fué quitando sólo,ahora está del lado derecho desde hace aproximadamente 8 meses comienza en columna lumbar, glúteo muslo pantorrilla pie y dedo gordo miembro pélvico derecha,dolores que me incapacistan para la caminar,ya tomé de todo y no mejorar, únicamente se me quita un par de días cuando me inyectan DEXAMETASONA 8 MG ME LADO CON DICLFENACO SÓDICO EN LA MISMA JERINGA Y LIDOCAÍNA AL 2% I.M. se me quita por completo pero después de un par de días vuelve a comenzar el mimo problema y ya me dió gastritis de estar tomando diclfenaco con vitaminas del complejo B presiento que pueda tener una pequeña hernia dé disco en columna lumbar, ya estoy desesperado. Me dicen que tengo que realizarme una tomografía de columna lumbar o una resonancia magnética ya no sé qué hacer. Haber que me puede aconsejar vivo en TEHUACÁN, Puebla y trabajo en la Sierra de Oaxaca en huautla de Jiménez ojalá pudiera orientarme, la verdad si dé necesito cirugía o tratamiento médico le pregunto por el costo que pueda tener el tratamiento. Tengo 61 años cumplidos.muvhss gracias por su atención y disculpe la hora y la molestia que desanse usted Dr. Saludos cordiales.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo fortalecer la columna vertebral? - Neurofuncional - […] prevenir la aparición de diferentes problemáticas de la columna vertebral como podrían ser el lumbago, la ciática o la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *