Una de las consultas más frecuentes que realizan los pacientes en relación con los padecimientos de la columna vertebral guarda relación con la lumbalgia. Por este motivo, es necesario conocer cuáles son los síntomas, las causas y el tratamiento de esta patología.
¿Te gustaría descubrir las mejores acciones que puedes llevar a cabo para prevenir la lumbalgia? ¡Quédate a leer nuestro post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!
¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia es una afección que se caracteriza por la existencia de un dolor intenso en la parte inferior de la espalda, la cual puede afectar a los discos intervertebrales, los músculos, las terminaciones nerviosas y las vértebras.
Este tipo de malestar suele catalogarse como crónico, ya que un alto porcentaje de personas que lo padecen experimentan dolor a lo largo de meses. Como resultado, encontrarán dificultad para desarrollar ciertas tareas cotidianas, llegando incluso a no poder trabajar.
Síntomas de la lumbalgia
El síntoma más habitual en la lumbalgia corresponde con un dolor de larga duración que puede irradiarse desde la región lumbar hasta los glúteos, los muslos y las piernas. Asimismo, es habitual que nos resulte complejo ponernos de pie, caminar o correr.
Generalmente, los individuos con lumbalgia notan mejoría al tumbarse aunque, durante la noche, el malestar suele ser más punzante, despertándole y obligándole a levantarse.
También es normal que ante una lumbalgia se inflame la zona baja de la espalda, se pierda flexibilidad corporal y se sientan espasmos musculares.
Causas de esta enfermedad
Para poder entender la lumbalgia es necesario descubrir las causas que la provocan. En este sentido, debemos nombrar el desgaste propio de las articulaciones y los discos intervertebrales a raíz del envejecimiento y, también, la presencia de algunas patologías como la escoliosis, las hernias de disco, la espondilolistesis o la estenosis del canal lumbar, entre otras.
Igualmente, es posible que experimentemos dolor lumbar si hemos hecho un sobreesfuerzo que ha ocasionado un desgarro o una fractura de vértebras. Además, si padecemos osteoporosis y nuestra estructura vertebral se va debilitando, también incrementamos las posibilidades de sufrir lumbalgia.
¿Cómo prevenir la lumbalgia?
Ahora que sabemos cuáles son las consecuencias de la lumbalgia, se pone de manifiesto la importancia de conocer las medidas adecuadas para su prevención.
De este modo, es conveniente fortalecer la musculatura de la espalda a través del ejercicio físico y evitar el sedentarismo. También es recomendable minimizar las actividades que cargan en exceso nuestra espalda y limitar la realización de tareas con movimientos repetitivos.
Además de todo ello, tendremos que tener una buena higiene postural y corregir nuestra posición para no ejercer presión sobre la columna vertebral.
Tratamiento de la lumbalgia
Finalmente, para conocer en profundidad la lumbalgia, no debemos olvidarnos de mencionar los tratamientos que se pueden efectuar para solventar sus negativos efectos.
En un primer momento se le suministrarán analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor, recomendando aplicar calor en la zona y acudir a rehabilitación para mejorar la movilidad y acelerar la recuperación.
En el caso de que el malestar persista y los métodos conservadores no hayan hecho demasiado efecto, el especialista en columna deberá determinar si es necesario realizar una cirugía capaz de eliminar la causa que está provocando la lumbalgia.
Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México
Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre los síntomas, las causas y el tratamiento de la lumbalgia, padecer esta enfermedad puede condicionar de forma significativa nuestra vida, siendo esencial mantener hábitos saludables que nos permitan fortalecer nuestra columna vertebral y mantenerla sana.
El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano en Ciudad de México y egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una gran experiencia en el ámbito de la neurocirugía y cuenta con notables conocimientos en la atención de enfermedades del sistema nervioso.
Igualmente, se le considera uno de los mejores especialistas en el desarrollo de intervenciones quirúrgicas para tratar patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas que afectan a la columna vertebral.
Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado Carrillo en la Ciudad de México llamando al 55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra página web. ¡Te esperamos!
0 comentarios