La Navidad es una época excepcional que no se puede comparar con ninguna otra, pero, los eventos familiares, la elaboración de las cenas y la realización de compras pueden influir sobre el estado de nuestro sistema nervioso. Por ello, es importante conocer cuáles son los efectos de la Navidad en el cerebro.
¿Te gustaría identificar las repercusiones de las fiestas navideñas en tu cerebro? Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación.
Espíritu navideño
Lo primero que debemos saber para conocer los efectos de la Navidad en el cerebro es que el espíritu navideño es una cuestión científica.
Recientemente se elaboró un estudio en el que se mostraban imágenes relacionadas con esta época del año a un grupo de individuos y, también, se les hacía observar fotografías similares pero sin ningún componente relacionado con la Navidad.
Gracias a las resonancias magnéticas realizadas durante esta investigación se pudo descubrir que al visualizar las imágenes navideñas se incrementaba la dopamina y la serotonina, químicos que afectan a nuestros niveles de la felicidad.
De este modo, cuando llega la Navidad, la mayoría de personas sienten una mayor alegría, obteniendo así su espíritu navideño.
Estrés
A pesar de que en Navidad solemos tener más tiempo libre debido a los numerosos días festivos, lo cierto es que también es una época que genera estrés.
Esto es debido al agobio que se crea al tener que cocinar platillos laboriosos para muchas personas, buscar y comprar regalos en momentos donde los establecimientos están llenos de gente o preparar nuestra vivienda para recibir a los invitados.
Para evitar esta situación se recomienda hacer deporte, dormir adecuadamente, realizar con antelación nuestras tareas navideñas y practicar ejercicios de relajación.
Cambios anímicos
Otro de los procesos más característicos de la Navidad en nuestro cerebro es la experimentación de cambios anímicos. Hay personas que sienten una gran alegría cuando se reúnen con sus familiares o hacen entrega de los regalos navideños y, sin embargo, a los pocos días pueden estar invadidos por una notable tristeza.
Este hecho es consecuencia de lo que se llama trastorno afectivo estacional donde las personas que lo sufren durante Navidad notan determinados síntomas similares a los de la depresión.
Vínculos sociales
Juntarnos con amigos y familiares es un acto más que habitual durante las fiestas navideñas, lo que beneficia de forma destacable a nuestro cerebro.
Las relaciones sociales incrementan las reservas cognitivas, permitiendo prevenir diferentes enfermedades como el Alzheimer. Igualmente, el estrés y la depresión es más común en personas que no realizan planes de forma cotidiana con otros individuos.
Sobrealimentación
Finalmente, entre los efectos de la Navidad en el cerebro, no podíamos olvidarnos de mencionar la relevancia de la sobrealimentación que tiene lugar durante esta época del año.
Comer en exceso estimula un área inactiva entre el hipotálamo y el sistema inmunológico, por ello, es común encontrarse mal tras haber ingerido una cantidad elevada de comida.
Además, el consumo de azúcar en abundancia es perjudicial para el cerebro, haciendo que la función cognitiva se vuelva más lenta, lo que provoca un déficit en la memoria y la atención.
Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México
Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre los efectos de la Navidad en el cerebro, es importante no realizar excesos en estas fiestas, efectuar acciones que nos aporten tranquilidad y disfrutar de los planes que más benefician a nuestra salud mental.
El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Cuenta con una notable experiencia en la rama de la neurocirugía y posee amplios conocimientos para tratar diferentes patologías en relación con el sistema nervioso.
Además, es considerado un especialista en el desarrollo de cirugías para atender enfermedades como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas de la columna vertebral.
Recuerda que puedes solicitar una consulta con el doctor en Ciudad de México a través del número +55 91 55 58 67 o mediante nuestra web.
0 comentarios