¿Cómo cuidar el cerebro en verano?

Jul 11, 2022 | Sistema nervioso | 0 Comentarios

Cuando se acerca el verano es habitual realizar cambios en nuestra rutina debido a la llegada de las vacaciones, las modificaciones en el horario de trabajo y la disponibilidad de un mayor tiempo libre, lo que influye sobre nuestro sistema nervioso. Por ello, es necesario conocer cómo cuidar el cerebro en verano.

¿Te gustaría descubrir cuáles son las actuaciones que debes seguir para mantener sano tu cerebro durante los meses veraniegos? ¡Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

Mantente hidratado

Beber agua es imprescindible para que nuestro organismo funcione correctamente y nuestro cerebro necesita estar hidratado para mantenerse sano.

De este modo, es importante conocer que la deshidratación puede provocar problemas de concentración, pérdidas de memoria momentáneas, afectar sobre el rendimiento intelectual, limitar nuestra capacidad de pensamiento y reducir nuestros reflejos.

Por consiguiente, en verano hay que incrementar nuestra ingesta de líquido, evitando que el calor de lugar a una deshidratación que repercuta sobre la actuación de nuestro cerebro.

Protégete de las altas temperaturas

Las altas temperaturas tienen efectos negativos sobre el cerebro, originando fatiga e insomnio, creando una sensación de confusión y fomentando el dolor de cabeza.

Además, en verano se incrementa la probabilidad de sufrir un golpe de calor, lo que puede dañar el cerebro, el corazón y los riñones.

Para protegernos de esta situación, lo recomendable es no salir de casa en las horas más calurosas del día, utilizar ropa de tejido ligero, evitar la exposición prolongada al sol y mantenernos en lugares frescos.

Cuida tu alimentación

La alimentación es otro de los grandes aliados para cuidar nuestro cerebro en verano. Así, seguir una dieta mediterránea nos aportará los nutrientes y la energía necesaria para disfrutar de dicha estación.

En este sentido, lo más apropiado es incrementar la ingesta de frutas, verduras, cereales, legumbres, lácteos y pescado, reduciendo el consumo de productos azucarados y con alto aporte calórico.

Debemos destacar que muchas personas cometen excesos durante verano en lo referido a la alimentación, algo que no es beneficioso para nuestro cerebro.

Establece un horario para dormir

El descanso es muy importante para el bienestar de nuestro cerebro, dado que cuando dormimos, se expande el espacio entre las neuronas, con el objetivo de arrastrar y eliminar las toxinas y las células que provocan patologías neurodegenerativas.

Además, no dormir lo suficiente puede dar lugar a migrañas y cefaleas, incrementar la irritabilidad y afectar a nuestro estado de ánimo.

Por estos motivos, es vital establecer un horario para dormir y garantizar nuestro descanso durante, al menos, 7 horas diarias.

Practica deporte

Finalmente, para conocer cómo cuidar el cerebro en verano, no podemos olvidarnos de mencionar la importancia de practicar deporte.

Cuando realizamos ejercicio se estimulan sustancias químicas como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina, lo que nos ayuda a gestionar el estrés y potenciar nuestra felicidad.

Asimismo, el deporte mejora la memoria y el aprendizaje, contribuye en la neuroplasticidad, incrementa el grosor de la corteza cerebral y ayuda a prevenir enfermedades que afectan al sistema nervioso.

Por todo ello, debemos elegir el deporte que más nos guste y, evitando las horas de mayor calor, practicarlo solos o en compañía.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre cómo cuidar el cerebro en verano, es importante que durante los meses más calurosos del año mantengamos unos hábitos saludables y beneficiosos para nuestro sistema nervioso, evitando causar problemáticas en el cerebro.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una gran experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con notables conocimientos en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Además, es considerado como uno de los mejores especialistas en la realización de intervenciones quirúrgicas para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas que inciden sobre la columna vertebral.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en la Ciudad de México llamando al 55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra página web. ¡Te esperamos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *