¿Cómo afecta el calor al cerebro?

Ago 7, 2022 | Sistema nervioso | 0 Comentarios

El verano es la estación del año favorita para muchas personas ya que llegan las vacaciones, podemos disfrutar de mayor tiempo libre y realizamos más planes con amigos y familiares. Sin embargo, ¿sabes cómo afecta el calor al cerebro? ¿Conoces las precauciones que debes tomar ante las altas temperaturas?

Si te gustaría identificar los efectos que provoca el calor sobre el cerebro y descubrir cómo podemos protegerlo, quédate a leer este post. ¡Te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

Exige una mayor actividad al hipotálamo

El hipotálamo es una sección de nuestro cerebro que se encarga de la realización de numerosas tareas, entre ellas, regular la temperatura de nuestro cuerpo.

De este modo, a través de la respiración, la circulación y el sudor, consigue que nuestro organismo mantenga una temperatura adecuada. Como consecuencia, en los periodos en los que hace un calor excesivo, el hipotálamo tiene que hacer grandes esfuerzos para equilibrar nuestra temperatura, lo que conlleva que no pueda atender a otras de sus funciones.

Asimismo, no podrá controlar con toda efectividad nuestra sensación de hambre o saciedad, nuestra frecuencia cardíaca o nuestra respuesta a ciertos estímulos, entre otras actividades.

Empeora nuestro descanso

Otra de los resultados negativos del calor sobre el cerebro radica en la dificultad para descansar. Cuando hay unas elevadas temperaturas es dificultoso conciliar el sueño, por lo que nos levantaremos mucho más irritados, estresados y sin vitalidad.

Además, mientras dormimos, nuestro cerebro se regenera y elimina las moléculas nocivas que pudieran entorpecer el buen funcionamiento cerebral. Con ello, se logra eliminar residuos del metabolismo que pudieran dar origen a una enfermedad mental.

También cabe mencionar que durante las horas de sueño se activan las áreas relacionadas con la creatividad y el aprendizaje, permitiéndonos consolidar los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del día.

Puede provocar un golpe de calor

Un golpe de calor es un trastorno que tiene lugar cuando nuestro cuerpo alcanza y se mantiene a 40°C o más. Este tipo de padecimiento ocurre al estar expuestos a altas temperaturas durante un tiempo prolongado.

Sufrir un golpe de calor puede convertirse en algo grave, ya que, si no se trata rápidamente, acabará dañando al cerebro, al corazón, los riñones y los músculos, principalmente. Así, hay personas que han experimentado complicaciones notables por esta problemática o incluso han llegado a morir.

Para evitar un golpe de calor es aconsejable hidratarnos frecuentemente, no beber bebidas alcohólicas, hacer comidas ligeras, permanecer en lugares frescos, utilizar ropa fresca, no practicar ejercicio en las horas de mayor temperatura y no permanecer expuestos al sol durante largos períodos.

Afecta a nuestra memoria y concentración

Finalmente, para conocer cómo afecta el calor al cerebro, no podíamos olvidarnos de mencionar su incidencia sobre la memoria y la concentración.

Cuando hay altas temperaturas es habitual que algunas personas sufran una deshidratación, lo que repercute en el buen funcionamiento de determinadas áreas de nuestro organismo, como el cerebro.

De esta forma, se ha observado que la deshidratación causa una contracción en el tejido cerebral, afectando a la respuesta de nuestro cerebro a una actividad intelectual. Así, cuando nuestro cuerpo no está lo suficientemente hidratado, se producen fallos en la memoria y la concentración.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre cómo afecta el calor al cerebro, es necesario que actuemos de forma responsable en las épocas donde las temperaturas se intensifican, logrando que nuestro cerebro se mantenga sano y no sufra ninguna consecuencia que perjudique a nuestro bienestar.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano en Ciudad de México y egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Posee una gran experiencia en el área de la neurocirugía y cuenta con notables conocimientos en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Además, es considerado como uno de los mejores especialistas en la realización de intervenciones quirúrgicas para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas que inciden sobre la columna vertebral.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo en la Ciudad de México llamando al 55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra página web. ¡Te esperamos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *